lunes, 7 de enero de 2013

Evolución histórica de la Documentación a la Information Science

La information Science aparece a partir de 1958, cuando USA decidió apoyar a los investigadores y científicos. Considera que Documentación y Biblioteconomía son disciplinas distintas.

El desarrollo del sector 3º llevó a esta escuela a darle mayor importancia a la información en el mundo de los negocios y con ello a estudiar sus efectos en la sociedad.

Sus objetivos fundamentales son:


  • El estudio del comportamiento humano como generador, destinatario y usuario de la información.
  • El estudio de los canales por los que circula esa información.
  • El estudio cuantitativo de los mensajes y de los canales en los que la información se usa y se distribuye.
  • Se preocupa por el aspecto lingüístico, es importante la semántica, y la organización y disposición de los canales que facilitan la difusión e identificación de la información.
  • Todo lo relacionado con los problemas de déposito, análisis y recuperación de la información, porque la consideran como proceso.
  • El estudio de los problemas de organización de los sistemas y redes de información.
  • Se preocupa del contexto social en que se lleva a cabo la transferencia de la información.
En la Documentación Científica se dan tres características:
  1. Interdisciplinariedad
  2. Importancia de la utilización de las nuevas tecnologías.
  3. Estudio del proceso informativo.
Podemos destacar dentro de la Information Science hay varios autores:

Taylor: en 1963 definió la Doc Cient como estudio de las propiedades de la información y del desarrollo de métodos apropiados para alcanzar el grado óptimo de organización y difusión de la información.
Harold Borko: considera la Doc Cient como lo máximo, la define como una ciencia interdisciplinar que investiga sobre la información, sus técnicas y procedimientos, y su uso, pero bajo el prisma de lograr un almacenamiento óptimo para conseguir la mayor rapidez de difusión.
Hosovsky y Massey: a finales de 1968 con influencia de la Escuela Alemana y los movimientos que se dieron en USA, introducen la idea de uso social de la Documentación. Se considera una ciencia orientada a los científicos y al mundo de los negocios, pero también debe estar orientada a satisfacer las necesidades de información de la sociedad, aunque este destino social tiene que ser matizado.

En la Doc Cient, el documento es información, el soporte no tiene gran importancia. Se distinguen 3 tipos de soporte:



  • Tradicionales

  • Magnéticos

  • Pensamiento humano


  • Por otro lado a finales de los años 70 hay que tener en cuenta una serie de factores que determinarán un cambio:

  1. Las investigaciones sobre el mercado de la información y sobre las necesidades de este mercado.
  2. Las investigaciones sobre la economía de la información.
  3. Las investigaciones sobre la ecología de la información, que considera la interacción de factores sociales dentro de la documentación.

  • Repercusión de la IS:
La Information Science tuvo un gran impacto en USA, pero algunos autores comenzaron a emitir duras críticas, y fue cuestionada como ciencia en sí misma. Marvin D. Kemple y Marshall Yovits fueron algunos de ellos, y en concreto este último define Doc. Cient. como aquella que tiene por objeto el estudio de las propiedades del flujo de la información dentro de un sistema generalizado de información. Considera que las funciones propias de la Doc. Cient. son las mismas que las de la Doc. General: adquisición, tratamiento, y difusión de la información. Dentro del tratamiento, el proceso de transformación que sufre la información es fundamental, es importante que se haga correctamente, para lograr extraer mayor rendimiento económico a la información.
Entre 1971 y 1975 Gillchrist realiza un estudio acerca del concepto de Doc. Cient., y llegó a la conclusión de que los estudios no son unánimes, además, la mayoría de trabajos de esta disciplina se dedican a aspectos bibliométricos. Hace notar también la importancia de la información como un bién con valor económico,para obtener mayor rentabilidad.
En este momento se añade a la Information Science el concepto de gestión de la información, entendida como un recurso para obtener el máximo beneficio al menor coste posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario