miércoles, 19 de diciembre de 2012

Orígenes de la documentación como disciplina



Los orígenes están en la escritura en el 3000 a. C  y con la aparición de las primeras bibliotecas. Después de una etapa oscura en la edad media se da el nacimiento de la imprenta de Gutenberg.
A partir de esta época se multiplica la cantidad de libros existentes y la necesidad de querer controlar todo este material.

Por ello se da el problema cuando existe una excesiva publicación sin control y con ello damos paso a:

Paul Otlet, un hombre muy obsesionado con el control bibliográfico.
En 1981 conoce a La Fontaine. Estos dos fueron los encargados se asentar las bases de la documentación moderna y de los sistemas repertoriales normalizados, del concepto de cooperación interbibliotecaria. Paul Otlet llevo a cabo el primer documento sobre documentación que consistía en el desarrollo del primer Tratado de Documentación. Este tratado intenta describir las características y contenidos de los siguientes: Estructura del Tratado de Documentación, Fundamentos de la Documentación, Documentología, Definición de Libro, Historia del Libro, Organización racional del documento y del libro, Leyes que afectan a la bibliología.

Las aportaciones de Paul Otlet se recogieron en la Sociedad de Estudios Sociales y Políticos. Junto con La Fontaine colaboró en la constitución del Instituto Internacional de Bibliografía de Sociología en 1893.
Paul Otlet pensaba que sin un procedimiento que permitiera tratar la infinidad de documentos correríamos el riesgo de que estos de duplicaran y para solucionarlo propuso: establecer una clasificación científica de las fuentes y elaborar un catálogo de las fuentes que incluyera indización y resumen de cada una de ellas.

Por último  Otlet y La Fontaine iniciaron un trabajo que consistía en recopilar,organizar y clasificar las fuentes científicas incluyendo las publicaciones primarias, dando como resulto la aparición de un concepto de conocimiento científico por acumulación.











No hay comentarios:

Publicar un comentario