domingo, 16 de diciembre de 2012

Nota de referencia de los antecedentes de la Documentación

                                          Antecedentes de la documentación


La documentación proviene del proceso documental. 

Desde un punto de vista etimológico procede de un largo proceso de documentación y de los términos latinos documentum, documenta y documentario. En definitiva procede de la palabra documento.

Para saber que es la documentación primeramente deberemos saber que es un documento que es de dónde procede documentación. Por tanto documento es:
un testimonio material de un hecho o un acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte.

Por otro lado para los ya conocidos en otras entradas Otlet y La Fontaine institucionalizan las actividades de la información científica, en el Renacimiento y el comienzo de las publicaciones periódicas de carácter científico en la segunda mitad del siglo XVII, con la elaboración del Repertorio Bibliográfico Universal.

El concepto de documentación y documentalista lo podemos establecer en base a cuatro factores:





  • ciertos criterios obtenidos del examen de la bibliografía más reciente.
  • determinación del objeto de la disciplina y su ubicación en el sistema de las ciencias.
  • toma de postura acerca de la denominación de la disciplina.
  • una propuesta de definición de Documentación que siempre debe ser objeto de contraste.
Pero en lo que respeta a personas los encargados del desarrollo de esta gran proceso de la documentación son Hernando Colón y Conrad Gesner



Hernando Colón
 Hernando Colón.jpg: También conocido como Fernando Colón fue un bibliógrafo y cosmógrafo español. Hijo de Cristobal Colón. Nació en Córdoba cinco años del descubrimiento de América.

Fue un afamado cosmógrafo. Adelantó la solución al problema de la longitud, indicando que este resolvía llevando a bordo un reloj con la hora del punto de partida.

Dedicó su tiempo y fortuna a reunir una de las más grandes bibliotecas del Renacimiento. Y finalmente murió en Sevilla en el año 1539.

Conrad Gesner:
Gessner Conrad 1516-1565.jpg
Fue un naturalista y bibliógrafo suizo. Nacido y educado en Zurich. Nació el 26 de marzo de 1516. En el año 1545 publicó su destacable Biblioheca universalis, un catálogo en latín y griego de todos los escritores de la época.
Apareció en 1548 Pandectarium sive partitionum universalium  Conradi Gesneri Ligurini libri XXI, considerado como el primer sistema de clasificación ortográfico.
En 1549 publico una enciclopedia sobre teología. Entre los siglo XVI y XIX se produjo un gran incremento de las tareas bibliográficas a nivel nacional y universal además de las mejoras técnicas de la época.





http://es.wikipedia.org/wiki/Documento
http://www.slideshare.net/Documalia/tema11-5657575
http://es.wikipedia.org/wiki/Hernando_Col%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Conrad_von_Gesner


No hay comentarios:

Publicar un comentario