Paul Otlet:

Paul Marie Ghislain Otlet (1868-1944), es considerado el fundador de la ciencia de la Bibliografía y de lo que actualmente se considera la ciencia de la Documentación.
Nació en Bruselas en 1868 y estudió en las universidades de Lovaina, París y Bruselas. Se graduó como abogado en 1890.
Otlet dedicó toda su vida profesional a resolver el problema de acceso a la información almacenada para el mayor número de personas. A pesar de que trabajó y vivió durante un período anterior a la difusión generalizada de ordenadores, se anticipó y tuvo una influencia vital en la creación de la Worl Wide Web,su idea de una gran red de conocimientos incluía nociones de hipervínculos, redes sociales y la posibilidad de una clasificación distribuida.
Sus mayores logros incluyen : la creación del Instituto Internacional de Bibliografía, el Repertorio Bibliográfico Universal, la Clasificación Decimal Universal y varios documentos que se utilizaron para cimental las ciencias anteriormente citadas. De todos ellos destacan el Traité de documentation y Monde: Essai d'universalisme que tratan de exponer una metodología de cómo hacer que el conocimiento registrado estuviera disponible para quien lo necesitara y con ellos contribuir al enriquecimiento intelectual de la Humanidad.
Paul Otlet fundó el Instituto de la Documentación, llamado Mundaneum, además de la todavía activa Union of International Associations para tratar de recoger toda esa información.
Sin embargo, su trabajo se embreció por la Segunda Guerra Mundial. Así su instituto Mundaneum fue destruido por la nazis, mientras que el desarrollo posterior de la documentación, tras finalizar la guerra, se centró demasiado en las aportaciones anglófonas de autores como Ted Nelson.
En los últimos años resurgió el interés por el trabajo de Otlet, y así el Traité de documentation se volvió a editar en 1989, un año después el profesor W Boyd Rayward publicó una traducción inglesa de los mejores textos de Otlet.
Por último, el Mundaneum situado en Mons, ahora alberga los archivos y un museo dedicado a Paul Otlet.
http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Otlet
Henri La Fontaine:

Henri-Marie La Fontaine(1854-1943) Jurisconsulto y político belga.
Estudió leyes en la Universidad Libre de Bruselas.Pronto alcanzó una esplendorosa reputación como autoridad en el derecho internacional. En 1893 llegó a ser profesor de derecho internacional en la Universidad Nueva de Bruselas y dos años después fue elegido para el Senado belga a través del Partido-Social- Demócrata. Fue vicepresidente del Senado entre 1919 y 1932.
En 1913 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz, por sus esfuerzos en fomentar las buenas relacionas entre Francia y Alemania.
También fue representante de Bélgica en la Asamblea de la Sociedad de Naciones, y así mismo, perteneció al Consejo Interparlamentario.
La Fontaine fue autor de un gran número de manuales legales y de una historia documental del arbitraje internacional. Y también fue fundador de la revista La Vida Internacional.
Junto con Paul Otlet es co- creador de la Clasificación Decimal Universal.
http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_La_Fontaine
Además de Otlet y La Fontaine ¿Quién fue Melvil Dewei?
Melvil Dewei:

Melvil Louis Kossuth Dewey(1851-1931)fue un bibliotecario estadounidense, creado del Sistema Dewey de clasificación bibliográfica.
Melvil Dewey nació en Adams Center, en el Estado de Nueva York, siendo el quinto y último hijo de Joel y Eliza Greene Dewey. Asistió a escuelas rurales locales y decidió desde muy temprano que se convertiría en un reformador en la educación de las masas. A la edad de 17 años tomó un examen que le proveyó un certificado de maestro el cual utilizó por corto tiempo. Cuando su padre vendió la tienda en Watertown tuvo que mudarse a Oneida, allí se matriculó en el seminario de Oneida y en la Universidad de Alfred para preparse para la Universidad.
Se matriculó en el Amherst College, donde fue miembro de Delta Kappa Epsilon y de la Sociedad Antivenean. Mientras fue parte de la Sociedad Antivenean se dedicó a la búsqueda de una forma en la cual se ahorrara tiempo en la escritura, interesándose en la taquigrafía. Uso esta forma de escritura en su diario, nota, apuntes... desplegando una pasión por las abreviaciones. Se graduó en 1874 y en 1877 recibió una maestría.
Durante sus estudios en Amherst College trabajó como asistente bibliotecario y al graduarse como bibliotecario. Allí se dio cuenta de que la compilación de libros necesitaba una mejor organización, para facilitar así su búsqueda.Por ello determina en ese momento que debería estudiar los procesos en las diferentes bibliotecas de cómo manejar la circulación de libros.
Por ello durante dos años, Dewey elaboró un nuevo plan que superpuso un sistema de decimales en una estructura de conocimiento expuesto por primera vez en Sir Francis Bacon y , más tarde, modificado por William Torrey Harris. Este plan asignaba a todos los libros de conocimiento humano una clase de número decimal, según los aspectos de discusión de cada materia, todo en orden del índice alfabético relativo. En mayo de 1873, Dewey hizo la propuesta de utilizar este método en la Biblioteca de Amherst donde recibió el permiso. Procedió luego a publicar su trabajo el cual fue impreso en 1876.
Así en 1876 Dewey patentó el Sistema Dewey de clasificación decimal y se traslado a Boston. De 1833 a 1888 fue bibliotecario jefe de la Universidad de Columbia, donde tuvo la oportunidad de poner en práctica sus teorías. La biblioteca construida le permitió a Dewey realizar unas adaptaciones básicas para hacer una biblioteca eficiente. Para ello se utilizó la clasificación decimal escrita por Dewey y dos nuevas adicciones a la clasificación escritar por Walter S. Biscoe, mientras trabajaron en el proceso.
http://es.wikipedia.org/wiki/Melvil_Dewey
No hay comentarios:
Publicar un comentario